domingo, 23 de junio de 2013

Diseño de un ambiente de aprendizaje

Espero sus comentarios,me hubiese gustado que se ampliará esta part del curso, para sacar provecho preferentemente con software libre

Aqui el enlace de mi propuesta en powerpoint

Gracias
Angel

lunes, 17 de junio de 2013

Habilidades digitales de docentes y alumnos



Actividad 4. Habilidades digitales de docentes y alumnos

Con base en  el entorno de aprendizaje que estás adaptando y a raíz de las tecnologías que has seleccionado para el mismo, identifica cuáles son las habilidades digitales que podrán desarrollar los alumnos con ellas y las que deberá poseer el profesor para incorporarlas al ambiente de aprendizaje en cuestión.

El espacio de interacción de alumnos me parece uno de los más importantes que debe explotarse. Los docentes deben manejar herramientas digitales para el trabajar colaborativo de alumnos y que ellos puedan autoevaluarse, a travez de plataformas on line, como escribir foros, chat, blackboard, wikis, smathphone, ipad; asimismo, puedan dosificar y organizar contenidos de sus cursos, se asume que hay habilidades digitales básicas que todo docente debe saber, como usar internet, googlear, copiar, pegar, traducir, buscar información apropiada, escanear, etc.
Un aspecto importante son las videoconferencias de clases hechas, las que los alumnos pueden disponer en cualquier momento en la plataforma. No hay tiempo, ni espacio rigido.
Los alumnos por lo general maneja muy bien las nuevas herramientas digitales, se puede aprovechar esta cultura digital para afianzar su aprendizaje, ellos necesitan identificar recursos de internet confiables, plantear alternativas de solución  a situaciones problemática, contraer un blogspot usando las TICs, etc.
Toda esta cultura digital debe estar dentro del modelo educativo, para que pueda articularse apropiadamente en el escenario educativo, como aulas interactivas, internet libre dentro del institución educativa con un ancho de banda adecuado, en áreas independiente de las aulas.

Angel

domingo, 9 de junio de 2013

Actividad 3: Selección de herramientas digitales



Actividad 2: Entornos de aprendizaje apoyados por TIC

Actividad 2. Entorno de aprendizaje
Con base en la institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe cómo son los entornos de aprendizaje que se generan  ahí:

En la Universidad Nacional del Santa, Perú, creo que debe elaborarse los cuatro entornos de aprendizaje adecuando un espacio adicional digital al ya existente (aulas, bibliotecas..), un espacio de interacción entre los alumnos y con el docente para que los  alumnos puedan colaborativamente crear y afianzar su aprendizaje de las clases teóricas y prácticas; asimismo para que puedan autoevaluarse a través de una plataforma, laboratorios, pizarra electrónicas, chat, mails, etc.

Creo que debe legitimizarse las TICs en toda su dimensión como una política educativa de la institución tanto para los docentes como para los alumnos para tener u espacio de difusion. Para ello la infraestructura debe orientarse hacia la política educativa en aulas,  pensando sacar provecho a los celulares, Smartphone que la mayoría de los alumnos posee.

Ángel

sábado, 8 de junio de 2013

Actividd 2: Entorno de aprendizaje




El lugar que escogí fue la Universidad Nacional del Santa, allí pocos docente colocan información organizada on line para que el estudiante pudiera indagar, reforzar y evaluarse, no hay encuentro para intercambio de ideas trabajos, tareas, tampoco tenemos herramientas alcanzadas para procesamiento de la información en forma colectiva a nivel de plataforma por cada asignatura que se enseña. Tampoco se esta pensando por ahora un espacio donde los estudiantes pudieran ver sus logros de aprendizaje.
Faalta mucho para cambiar nuestros paradigmas, lasTICs estan alli para ayudarnos

viernes, 7 de junio de 2013

Actividad 1: Transformaciones

Trabajo en una universidad nacional del Santa en Perú, en estos momentos existe una intención de capacitar a sus profesores en TIC y pedagogía en forma incipiente, solamente fueron algunos días.
Creo que debería impulsarse el cambio de paradigmas de toda la comunidad universitaria respecto a la metodología clásica de exposición del docente, a otro punto de vista relacionado con el aprendizaje de los alumnos. Menciono  esto porque cambiara la metodología de la enseñanza y de la evaluación; en realidad cambia radicalmente.
Creo que dentro poco, 5 años muchas carreras profesionales se realizará, sin aulas físicas, sin horario rígido; tanto la enseñanza, tutoría, como en la evaluación será vía online mediante televisores “inteligentes” acoplados a intenet , celulares tablets, etc.
Como no estaba claro, ya hice un post sin colocar el blog. Después le he buscado para ver si puedo editarlo y no le encuentro. Mi blog que he estado usando es http://aprendiizajeytics.blogspot.com/

No habia entendido bien,habia colocado un blogspot distinto, uno que lousaba ara mis clases, pero que no esraba las pregunta del curso
Angel